Depresión posparto: un problema que afecta a una de cada diez mujeres

Te contamos todo sobre este trastorno que afecta, tanto a mujeres como a hombres, después del nacimiento de su hijo.

La depresión posparto es un transtorno que puede afectar a las mujeres y, con menos frecuencia, a los hombres después del nacimiento de su hijo. Generalmente se manifiesta con sentimientos de tristeza y frecuentes llantos sin razón. Acá te contamos todo sobre esta forma de depresión.

Es una de las enfermedades más cotidianas luego del parto, específicamente afecta a una de cada diez mujeres. Su duración es inexacta, cuando no se trata de la forma adecuada, puede persistir durante meses e incluso hasta años.

¿Cuándo surge?

La mayoría de las veces, se detona tras el primer mes del parto, sin embargo, el trastorno puede aparecer meses más tarde.

¿Cuál es el motivo y quienes tiene más riesgo de padecerla?

Depresion posparto

En realidad, aún no se sabe a ciencia cierta el por qué las mujeres desarrollan este tipo de depresiones como para asegurar quien la desarrollará y quién no.

Es muy probable que no exista una causa única sino más un grupo de factores asociados a diferentes tipos de estrés que pueden conducir a la misma consecuencia o que pueden actuar en conjunto.

depresion posparto

Factores de riesgo de sufrir depresión posparto:

  • Previos padecimientos de depresión.
  • Carencia total o parcial de apoyo por parte de la pareja.
  • Infantes prematuros o con cualquier otro tipo patologías.
  • Que la nueva madre perdiera a su mamá cuando era niña.
  • Conglomeración de acontecimientos vitales adversos, en los que se incluyen pérdidas de un ser querido, del empleo o de su pareja, así como también problemas económicos o de vivienda.

No obstante, cualquier mujer puede padecerla sin que se aprecie ningún motivo obvio para la misma.

Síntoma y signos

Depresion posparto

Tristeza:

Es el más habitual, las pacientes se sienten bajas de ánimo, desgraciadas e infelices la mayor parte del tiempo, si bien estos síntomas pueden incrementarse en un determinado momento del día, como por las mañanas o por las tardes.

Otra particularidad de estas depresiones es que las pacientes pasan días malos y días buenos, siendo estos últimos los que más frustran, pues el día bueno previo hizo albergar esperanzas de mejorar.

Irritabilidad:

Es la acompañante número uno de la sensación de tristeza. Suelen estar irritables con sus otros hijos y en ocasiones incluso con el recién nacido. Pero la mayoría de las veces lo está detonan esa rabia con la pareja quien siempre comprende qué es lo que está pasando.

Fatiga e insomnio:

Las nuevas madres se sienten un poco abrumadas y fatigadas, pero la madre deprimida se siente tan abatida que llega a pensar que padece de una enfermedad física. Cuando por fin se va a la cama, tiende a presentar dificultad para conciliar el sueño, o si duerme, se despierta prematuramente.

La reproducción total o parcial de esta publicación está permitida siempre que se mencione y se enlace la fuente.

SEGUÍ LEYENDO


TE PUEDE INTERESAR