6 señales de que sos una persona posesiva

Cuidado, podría arruinar tu relación y hasta tu vida entera.

Una persona posesiva se podría catalogar como una persona insegura, posiblemente por situaciones vividas en su infancia, o por problemas de confianza en sí mismo. Es importante no pertenecer a ese grupo de personas, y conocer cuales serian los síntomas con los cuales estaríamos llegando a un ser una persona tan controladora y posesiva.

En esta nota conocerás algunos síntomas o signos para que pienses si llegaste a transformarte en uno de ellos. Si es así, tené cuidado, debés trabajar y ponerte en manos profesionales para que te ayuden a superar este trastorno.

  1. No parás de llamar

    Posiblemente creas que llamar a una persona no es un signo de ser posesivo, pero cuando esas llamadas se transforman en 10, 20 y hasta 30 llamadas seguidas porque esa persona no te contesta, entonces hay que revisar que te está pasando. Esto ocurre comúnmente cuando las llamadas son a tu pareja, que son los trastornos posesivos más comunes, aunque también existen trastornos posesivos de madre a hijo.

  2. No podés vivir sin tu pareja

    ¿Realmente sentís que no podés vivir sin esa otra persona? ¿Se lo dijiste alguna vez a alguien? En mucho de los casos se vive entre parejas, y relaciones de madres a hijos y viceversa. Puede ser algo superficial, pero es de mucho cuidado porque esto puede terminar siendo un trastorno depresivo que conlleva en muchos de los casos hasta el suicidio. Tu felicidad tiene que depender exclusivamente de vos. Nadie es indispensable en tu vida, acordate.

  3. Sos una persona demasiado celosa

    Los celos son el mayor síntoma de inseguridad que puede existir en una relación. Una persona celosa es controladora, siempre está pendiente de donde estás, con quien estás, porque estás, porque no estás. Los celos te cohíben de vivir tu vida a plenitud, de poder disfrutarla plenamente. Cuando ves a tu pareja hablando con alguien más y sos capaz de reclamarle delante de ella, cuidado, los celos destruyen relaciones, destruyen hogares, destruyen vidas.

  4. Su entorno se vuelve un círculo

    Cuando los amigos de tu pareja son solo los tuyos, cuando solo van a casa de las personas que solo a vos te parece, cuando solo salen a donde a vos te gusta, cuando tu pareja habla solo con las personas que vos querés, cuando ya no sale solo ni para el súper, o a comprar un café. Su vida se volvió un ccírculo que vos creaste alrededor suyo, donde vos te sentís comodo ya que existen barreras que te mantienen seguro que no va a pasar nada. Esto conlleva a que tu pareja buscará brincar esta barrera porque se va a sentir ahogado. Si ves que así sos vos, sos una persona posesiva.

    Relacionado: 6 pasos para desenamorarte de alguien

  5. Controlás todo

    Controlás con quien habla, con quien sale, para donde va, para donde viene, a qué hora viene, controlás tanto que hasta llegás a revisar su ropa interior para controlarla. Ese control que querés mantener es un gran síntoma de trastorno posesivo. Vos pensás que controlás todo, pero no controlás tu obsesión. Hay que tener mucho cuidado con los controles que quieras ejercer en la vida de tu pareja, porque mientras más lo controles, mas querrá evadir el control.

  6. Tenés tu autoestima por el piso

    Cuando alguien tiene muy baja autoestima es el principal candidato para ser una persona controladora y posesiva. Es que la baja autoestima va de la mano con la inseguridad. Quien tiene baja autoestima no reconoce ni acepta que puede salir adelante sola, que no necesita de alguien al lado para poder vivir, que no tiene que estar acompañada para subsistir y ahí la lleva a ser posesiva de su pareja.

    Seguí leyendo: 8 maneras inesperadas de quedar embarazada

La reproducción total o parcial de esta publicación está permitida siempre que se mencione y se enlace la fuente.

SEGUÍ LEYENDO


TE PUEDE INTERESAR