¿Por qué a veces sentimos que caemos al vacío mientras dormimos?
Conocé algunos tips que te pueden ayudar a evitar esta sensación.
Estoy seguro que más de una vez experimentaste esta sensación y posiblemente te despertaste asustado. Es que esta impresión parece tan real, que hasta nos cuesta volver a dormirnos. Seguí leyendo que te contamos todo sobre este trastorno.
Una de las teorías más aceptadas es que mientras estás entre despierto y dormido, en fase de somnolencia, el sistema nervioso y los músculos se relajan, disminuye nuestra temperatura corporal, y se ralentiza la respiración. Está situación es propensa a tener una falla en los nervios, la que ocasiona un espasmo muscular.
El espasmo muscular es aquel que nos alerta y despierta intranquilos, pues estos repentinos movimientos en los músculos causan sensación de caída o tropiezo. Aunque es preocupante el momento en el que ocurre, no hay razón para alarmarse, pues es un trastorno del sueño benigno que experimenta el 70% de las personas en el mundo, y no desarrolla efectos secundarios.
Otras teorías sobre este trastorno
Otros expertos opinan que puede deberse también a un sueño muy débil o al estrés continuo acumulado, ya que cuando dormimos el cuerpo se paraliza, pero el cerebro sigue activo trabajando, a lo cual se atribuye una descompensación y la muestra del fenómeno de caída.
¿Cómo evitar esta sensación de caer mientras dormís?
Acá te dejamos algunos consejos que, según la ciencia, nos pueden ayudar a disminuir este trastorno.
- No hagas ejercicio cerca de la hora de dormir, al menos 4 horas antes.
- Disminuí el consumo de alcohol y de cafeína. Específicamente 3 horas antes de ir a dormir.
- Consumí magnesio y calcio. El magnesio podés encontrarlo en frutas de hojas verde oscuro y el calcio en los lácteos, aunque también podés optar por comprar suplementos.
- Tu cama y tu pijama tienen que ser cómodos. Esto ayuda a que tengas un sueño estable.
- Si sufrís estrés o ansiedad, podés utilizar una rutina de relajación.