Tabla de Pitágoras: Un truco genial para aprender a multiplicar

¡Con esta tabla mágica aprenderán a multiplicar de forma eficaz!

Todavía me acuerdo cuando tuve que memorizar las tablas de multiplicar. Hasta la tabla del cinco era sencillo, pero después la cosa comenzaba a complicarse. Todo hubiese sido distinto si me hubiesen enseñado que existe una tabla mágica, capaz de hacer que los niños aprendan las tablas de multiplicar de una manera muchísimo más sencilla, lógica y rápida: la Tabla de Pitágoras.

La tabla de Pitágoras es una forma alternativa y simple de representar las tablas de multiplicación, que sin dudas a los niños les resultará más divertida que la manera tradicional. Fue desarrollada hace siglos atrás, por un famoso matemático llamado Pitágoras, y aún hoy sigue siendo muy útil para que los niños aprendan a multiplicar.

Como verán, en la primera fila y en la primera columna están representados los números del 1 al 10. El resto de las filas o columnas contienen resultados. De esta manera, si cruzamos ambas coordenadas, obtendremos el resultado de la multiplicación.

¡Pará, pará, pará! ¿Me estás diciendo que estuve días y días estudiando las tablas de multiplicar, cuando podría haber memorizado esta tabla mágica en algunas horas? ¡Claro! Por ejemplo, si tomamos el 4 de la primera fila y el 7 de la primera columna, veremos que el punto en el que se cruzan es el resultado de multiplicar 4×7, es decir, 28. ¡Es fantástico!

Además de evitar aprender cada tabla por separado, que generalmente resulta mucho más complicado, la tabla de Pitágoras tiene muchísimas ventajas. Los niños aprenden de manera clara la propiedad conmutativa, es decir, el resultado es igual si multiplicamos 4×2 que si multiplicamos 2×4. También les ayuda a encontrar patrones y simetrías en las tablas, lo que activa el pensamiento lógico, y facilita el aprendizaje a través a la manipulación y la experimentación.

Seguí leyendo: 15 imágenes aterradoras que te darán mucho, mucho miedo

La reproducción total o parcial de esta publicación está permitida siempre que se mencione y se enlace la fuente.

SEGUÍ LEYENDO


TE PUEDE INTERESAR