Los 10 lugares más peligrosos del planeta que nunca deberías visitar
NUNCA.
Los paisajes que te vamos a mostrar en este artículo no deberían ser visitados por nadie que busque paz, tranquilidad y seguridad ya que son lugares super peligrosos, pricipalmente por sus características naturales, es decir, que aún se encuentran sin intervención humana.
Para saciar tu curiosidad, y claro, por respeto a los aventureros de turno, te mostramos los diez lugares más peligrosos del mundo:
- Isla de Queimada Grande, en la costa de São Paulo, Brasil
La Isla de Queimada Grande no es un lugar ideal para quienes les tienen miedo a las serpientes. Por cada metro cuadrado, vas a encontrar cinco serpientes Jararaca-Ilhoa, especie que desarrolló un veneno que mata inmediatamente.
No espor casualidad que sólo las personas autorizadas pueden frecuentar el lugar, generalmente investigadores o estudiosos. Quien quiera arriesgarse sólo necesita conseguir un vehículo acuático y navegar 35 kilómetros desde la costa de Itanhaém.
- Cueva de los Cristales, México
Además de ser uno de los lugares más peligrosos del mundo, la Cueva de los Cristales también puede ser considerada como uno de los más bonitos. Cristales de más de 12 metros de altura y 4 metros de diámetro hacen de la cueva uno de los mayores depósitos de zinc, plata y plomo del mundo.
Lo peliroso de este lugar es que la temperatura del ambiente es de 50°C y la humedad del aire está cerca de los 100%. Sólo los investigadores tienen acceso al local y utilizan trajes especiales. Si entrás en la cueva por error, sólo podrías soportar dentro cerca de 10 minutos.
- Jardín Venenoso de Alnwick, Inglaterra
Los hermosos jardines europeos siempre impresionan por su belleza y su organización. Sin embargo, en Alnwick no todo son flores. El "Poison Garden", o jardín venenoso, alberga más de 100 especies de las plantas más venenosas del mundo, incluso algunas que matan a un ser humano en cuestión de minutos con sólo un toque.
A pesar de esto, existen visitas guiadas al lugar. El sitio ya fue utilizado como escenario en las dos primeras películas de la saga de Harry Potter.
- La Isla de Ramree
Los pantanos de la Isla Ramree, ubicada en Birmania, albergan una versión real de todas las películas de cocodrilos gigantes producidas en Hollywood. Durante la Segunda Guerra Mundial, alrededor de 1000 soldados japoneses se vieron obligados a cruzar los manglares, infestados de cocodrilos de agua salada. Sólo 20 sobrevivieron. Algunos murieron por enfermedades tropicales y otros ahogados por el barro. Sin embargo, la gran mayoría fue devorada por los reptiles.
- Carretera De Yungas, Bolivia
Se la conoce como "El camino de la muerte". Construida en la década de 1930, la carretera tiene unos 64 kilómetros y fue abierta en el lateral de una serie de montañas que llegan a 5 mil metros de altitud. Eso sin contar que la anchura varía entre 4m y 7m. Alrededor de 250 personas mueren cada año debido a las caídas y deslizamientos de tierra.
- Chernobyl, Ucrania
En 1986, el reactor 4 de la Central Nuclear de Chernobyl, en Ucrania, sufrió una explosión. El lastre contenía una gran cantidad del elemento Cesio-137, dotado de un gran poder radioactivo. El alcance de la nube de radiación es 400 veces mayor que el de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki.
Cerca de 45 mil personas fueron retiradas en estado de emergencia máxima del sitio. Pripyat, la ciudad cercana al reactor, aún es un lugar fantasma y no debe ser visitada por cargar altos niveles de radiación hasta el día de hoy.
- Izu Islands, Japón
El sueño de mucha gente es tener dinero para comprar o vivir en una isla. Si podés conseguirlo, felicidades, pero no elijas a Izu Islands como tu hogar. El archipiélago está formado por islas volcánicas situadas en la confluencia de las placas tectónicas. ¿Genial, no? NO.
Es que debido a las actividades volcánicas, el lugar presenta un constante olor a gas de azufre, que puede alcanzar niveles perjudiciales para los seres humanos. Por eso, todos sus habitantes tienen que usar máscaras todo el tiempo.
- Cráter de Darvaza, Turkmenistán
En la década de los 70, los científicos de la Unión Soviética perforaron el sitio con la intención de encontrar petróleo. Esto hizo que se descubriera una fuente de gases tóxicos, por lo que rápidamente llegaron a la superficie. La solución encontrada fue prender fuego a los gases para quemarlos. Más de 40 años después, los gases aún no se apagaron.
- Volcanes de lodo de Azerbaiyán
Imaginate que estás caminando tranquilamente y, de repente, un trozo de barro cae de cientos de metros de altitud en tu cabeza. Fue de esta forma que varios habitantes y ovejas de la región de Azerbaiyán murieron. Los volcanes de lodo también emiten grandes cantidades de metano, y una chispa en el lugar podría causar una explosión.
- Lago Hirviendo, Isla de Dominica
Para los que gustan de pasar sus vacaciones en aguas termales o de tomar baños que llenan de vapor el baño por completo, este sería un lugar ideal. O no. El agua del Lago Hirviendo llega a los 90°C en la orilla y para llegar cerca, es preciso pasar por una serie de piedras resbaladizas.
Te puede interesar: 15 imágenes de miedo que deberías mirarlas con las luces prendidas